Resolución de 15 de enero de 2013, de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, por la que se formula declaración de impacto ambiental del Proyecto conjunto zona Aznalcázar Marismas C-1.

MarginalBOE-A-2013-819
SecciónIII - Otras Disposiciones
EmisorMinisterio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
Rango de LeyResolución

El proyecto a que se refiere la presente propuesta de Resolución se encuentra comprendido en el apartado 9, grupo b.7, del anexo I del texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero (Ley de Evaluación de Impacto Ambiental), por lo que, habiéndose sometido a evaluación de impacto ambiental, con carácter previo a su autorización administrativa, de conformidad con lo establecido en su artículo 3.1, procede formular su declaración de impacto ambiental, de acuerdo con el artículo 12.1 de la citada Ley.

Según la Orden AAA/838/2012, de 20 de abril, sobre delegación de competencias del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, corresponde a la Secretaría de Estado de Medio Ambiente formular, por delegación del Ministro, las resoluciones de evaluación ambiental de competencia estatal reguladas en el texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental.

Los principales elementos de la evaluación practicada se resumen a continuación:

  1. Información del proyecto: promotor y órgano sustantivo. Objeto y justificación. Localización. Descripción sintética.

    Promotor y órgano sustantivo. El promotor del proyecto es Petroleum Oil & Gas España, S.A. y el órgano sustantivo la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

    Objetivo y justificación. El objeto de este proyecto es dotar de una infraestructura de conexión de los pozos, nuevos y existentes, con las instalaciones productivas de gas natural, incrementando las reservas de gas, y aprovechando los yacimientos existentes para utilizarlos como almacenamientos de gas, inyectando el gas procedente de la red de Enagás.

    Localización. El proyecto se localiza en los términos municipales de Villamanrique de la Condesa, Aznalcázar, Pilas, Benacazón y Bollullos de la Mitación, en la provincia de Sevilla de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

    Descripción sintética. El proyecto pertenece a un conjunto de actuaciones de perforaciones de nuevos sondeos, instalaciones auxiliares y gasoductos que el promotor pretende realizar, en el área comprendida entre Matalascañas (Huelva) por el oeste y Carmona (Sevilla), por el este.

    El proyecto consiste en la perforación de dos nuevos sondeos de investigación, aproximadamente de 1.000 metros de profundidad, en los emplazamientos de Búho y Aznalcázar (las dimensiones de los emplazamientos previstos serán de 110 x 110 metros, y la superficie total del recinto de cada nuevo emplazamiento será de 12.100 m2), las instalaciones de superficie necesarias para la correcta extracción del gas, la construcción de los gasoductos de conexión entre los distintos emplazamientos (con un total de algo más de 16 km de conducción lineal) y la utilización, tanto de los nuevos sondeos a perforar como de los sondeos existentes, como almacenamiento subterráneo de gas.

    El proyecto consta de 3 fases: A) Construcción, B) Operación y C) Abandono o desmantelamiento:

    1. Fase de construcción. Se perforarán dos sondeos, se construirán las instalaciones de superficie necesarias y los gasoductos de conexión entre los distintos emplazamientos y las líneas eléctricas de media tensión.

  2. Sondeos. El desarrollo de la ejecución de un sondeo se puede dividir en las siguientes etapas:

    Preparación de la zona: losa de hormigón armado para apoyo de la torre de perforación, acondicionamiento para equipos auxiliares, construcción de un antepozo de hormigón de 2x2 metros, cubeta de retención de los fluidos de perforación, y balsa de ripios y otros desechos procedentes de la perforación.

    Perforación del sondeo: pozo hasta alcanzar la profundidad programada, entubado y cementado a las paredes del terreno para evitar la contaminación e interferencia con los acuíferos, con diámetros decrecientes en forma telescópica. El cemento utilizado es el clase G por su alta adherencia y mejor soporte de la tubería (poco susceptible al ataque por sulfatos de los estratos o fluidos circulantes en el pozo y que reduce en gran medida la posibilidad de fisuras, evitando el movimiento de fluidos hacia la tubería y protegiéndola contra la corrosión). La ejecución de la perforación de cada sondeo tiene una duración estimada de 20 días (en este proyecto el tiempo estimado como máximo es de 40 días).

    Las coordenadas de los nuevos sondeos se indican en la tabla adjunta:

    Coordenadas de los nuevos sondeos
    Emplazamiento Sondeo Huso En superficie
    X Y
    Búho. Búho-1 29 747.859 4.132.546
    Aznalcázar. Aznalcázar-1 29 741.550 4.130.377
    Las características básicas de los sondeos se resumen a continuación
    Pozo OGIP* (MMm3) Volumen útil (MMm3) Diámetro tubing (tubería de producción) (Pulg) Profundidad (m) BHPi (psia) Caudal máximo producción (Mm3/d) WHP Inicial (psia)
    Búho. 105 96,6 4 1/2 870,00 1560 0,250 1465
    Aznalcázar. 30 27 4 1/2 850,00 1500 0,250 1407
    *OGIP: Original Gas In Place

    **BHPi: Presión en fondo de pozo.

    ***WHP: Presión en cabeza de pozo.

    El detalle de las fases de perforación es el siguiente:

    Fase de superficie: de 0 a 80 m, se perfora en diámetro de 171/2" (44,5 cm) y tubería de 133/8" (34 cm).

    Fase intermedia: 80 a 250 m, se perfora en diámetro de 121/4" (31 cm) y tubería de 95/8" (24,5 cm).

    Fase final: 250 m a la profundidad final, se perfora en diámetro de 81/2" (21,6 cm) y tubería de 7" (17,8 cm).

    A continuación se describen los fluidos utilizados en cada una de las fases descritas:

    Superficial (0 - 80 m). Esta sección se perfora en pocas horas con una mezcla de agua y gel (arcilla montmorillonítica -Wyoming Bentonite-), la cual tiene una clasificación «E» según el Convenio OSPAR. Es una arcilla natural que, al contacto con el agua, incrementa la viscosidad del fluido, dándole al fluido su capacidad de acarrear ripios del fondo del sondeo hacia la superficie. El compuesto con el que se perfora tiene las mismas propiedades químicas que la arcilla montmorillonítica tiene en estado natural. En esta sección no se agrega ningún otro compuesto químico a los fluidos, por lo que está garantizada la no contaminación de los acuíferos.

    Media (80 - 250 m). Esta sección se perforará en un periodo de 1 día. Para esta sección, se suele emplear un sistema de fluidos bentoníticos, con un volumen aproximado de 78 m3. Con el fin de evitar el generar grandes volúmenes de fluidos para ser utilizados únicamente por 1 día, y así, reducir deshechos al medio ambiente, se usará un sistema polimérico base agua, con características similares a las del fluido bentonítico; el cual, se continuará utilizando hasta profundidad total del pozo. La composición de este sistema se describe a continuación, en la fase final. La única diferencia estriba en que en esta fase no se utiliza el cloruro de potasio, ya que su función es la de inhibir la captación de agua por las arcillas hidrofílicas, las cuales no están presentes en esta sección.

    Final (250 m – profundidad final). Debido a la presencia de arcillas altamente hidrofílicas, se hace indispensable el uso de un sistema de fluidos PHPA, el cual evita el hinchamiento de dichas arcillas, y el de sus problemas asociados (pérdida de tiempo, atascos de tubería, etc.).

    En cuanto a la composición de los fluidos de perforación, se utilizará el sistema PHPA, cuya composición básica es bentonita y agua, más una serie de componentes minoritarios: KCl, Na(OH), Na2(CO)3, NaH(CO)3, Xantan gum biopolímero, Celulosa Polianiónica, Almidón Polisacárido, Diethylpolyxilosane, Ca (OH)2, e Hidróxido de calcio.

    Este tipo de fluido está clasificado como no tóxico, según los estándares del protocolo de la EPA (Agencia para la Protección del Medio Ambiente) en los Estados Unidos. Además, los compuestos tienen identificador HOCNS (Offshore Notification Scheme, OSPAR): E, o pertenecen a la lista PLONOR (Pose Little or No Risk to the Environment).

    Como medida protectora complementaria para evitar el derrame accidental de fluidos de perforación se utiliza un sistema de tratamiento de fluidos de descarga cero al exterior (Closed-Loop-System). El sistema recircula dichos fluidos de forma continua a través de tanques, de forma que en ningún momento los fluidos entran en contacto con el exterior, minimizando el riesgo de un vertido accidental. Este sistema irá colocado dentro de un cubeto de retención. Como resultado, se evita por completo la descarga y/o contacto de ripios, fluidos y desechos con el terreno.

    Al final de las operaciones, se toma el fluido remanente y se deshidrata, resultando un líquido que se lleva para su vertido a una planta de tratamiento, y unos sólidos, que se llevan a un vertedero autorizado (previo análisis).

    Los detritus y ripios procedentes del sondeo que son expulsados con el fluido de perforación, serán conducidos a la balsa de fluidos, junto con éste, y llevarán el mismo tratamiento. El volumen que se espera generar de ripios es de menos de 50 m3.

    Inmediatamente después de terminado el sondeo se procede al cierre de las balsas y restitución de los terrenos.

    Explotación o clausura del sondeo:

    Sondeo positivo: se colocará sobre la cabeza del pozo un sistema de válvulas protegiéndolas con una jaula metálica. Se eliminarán el cubeto de retención de los fluidos de perforación y la balsa de fluidos. En su lugar se construirá otra balsa de menor tamaño, donde se recogerá, para su posterior evaporación, el agua que se pueda producir durante la explotación del gas. Estos sondeos positivos, tras la explotación del yacimiento, serán utilizados como almacenamientos subterráneos de gas.

    Sondeo negativo: se colocarán tapones de cemento, y se eliminarán el antepozo, el cubeto de contención de los fluidos de perforación, y la balsa de fluidos, restituyéndose el terreno a su situación inicial, colocando las capas de tierra vegetal en el sustrato original.

  3. Instalaciones de superficie. Se modificarán las instalaciones existentes en los...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR